Características <Semanas no estándares> |
![]() ![]() ![]() |
Los horarios escolares son normalmente anuales y semanales. Se repiten semana por semana durante un determinado período más o menos largo, por ejemplo, durante un trimestre, semestre o todo el año.
Hay modelos educativos que no trabajan con horarios semanales anuales sino con ciclos lectivos cortos y/o no semanales que prevén horarios que cambian cada semana, cada quince días o que se organizan por períodos lectivos irregulares. Los cambios pueden afectar a todos los grupos y materias o sólo a una parte de ellos.
Cuatro aplicaciones especiales de Untis permiten gestionar este tipo de horarios no anuales. Estas son:
A) Limitaciones temporales "desde" - "hasta"
No se imparten determinadas materias todo el año. Empiezan más tarde que el inicio oficial del curso escolar y/o acaban antes del fin del curso. Durante este tiempo no hay períodos no lectivos que no sean las vacaciones o los días no lectivos oficiales.
Ejemplo: Las clases del 2° de Bachillerato acaban antes del fin del curso general, en abril o mayo.
B) Filtros temporales
Los Filtros permiten organizar tanto las clases que se repiten regularmente como las que no tienen una secuencia regular. Un ejemplo de clases que se dan en un ritmo regular son materias que se dan sólo cada segunda y cuarta semana del mes.
Ejemplo: Materias sin regularidad lectiva pueden ser las clases de ciclos o bloques lectivos en la Formación profesional: Ciertas materias empiezan y/o acaban en días diferentes. Ejemplo (véase la imagen): Los grupos 1 y 2 tienen la misma secuencia lectiva, el grupo 3 empieza y termina sus clases más tarde y su período lectivo total es más corto.
C) Períodos lectivos
Si el centro escolar trabaja con períodos lectivos se gestionan éstos con el módulo <Horarios por períodos>.
Un ejemplo son los horarios semestrales. Los cambios semestrales pueden afectar a todos los grupos o sólo a algunos. Habrá dos horarios a lo largo del año escolar que pueden ser total o parcialmente diferentes de un semestre a otro.
No hay un límite superior del número máximo de períodos lectivos permitidos. Ejemplo (véase la imagen): Con cuatro planes de estudio, el año escolar se divide en cuatro períodos lectivos.
D) Clases con un calendario individual
El módulo <Calendario - Planificación anual> soluciona las siguientes cuestiones horarias:
1) Confecciona horarios con clases irregulares durante todo el año o durante una parte de éste en fechas concretas e independientes, en períodos que no son necesariamente semanales. 2) Tiene en cuenta la indisponibilidad de profesores en fechas y horas que varían a lo largo del mes, del año o de cualquier otro período lectivo. |