Capacidad de aulas

previous  Top  next

Aplicando el concepto de la Capacidad de las aulas se consigue que incluso los grupos numerosos tengan un aula lo suficientemente grande. El menú <Entrada de datos> -><Aulas> prevé la introducción de la capacidad máxima de las aulas. Para que sea tenida en cuenta se debe definir el número de alumnos de los grupos y de las clases.

 

 

Condiciones para un uso correcto de la capacidad de aulas

 

1) Entrada de datos

Para un uso correcto de la capacidad de las aulas hay que dar al programa las siguientes informaciones (Véase también los capítulos "Datos básicos" y "Clases"):

 

Entrar la capacidad de las aulas en <Aulas> -><Datos básicos>.

Indicar el número de alumnos en <Grupos> -><Datos básicos>.

Indicar, en <Clases>, el número de alumnos en clases desdobladas.

 

 

Enfoque del algoritmo antes de ejecutar una optimización

Si en la generación de horarios el programa ha de tener en cuenta la capacidad de las aulas, esto lo debe exigir en <Planificación> -><Optimización> -><Parámetros el cálculo> -><Considerar la capacidad de aulas>. También, en una Optimización de aulas, se debe activar previamente el parámetro <Considerar la capacidad de las aulas>.

 

<imgsrc='AH_18_092.gif'><imgsrc='AH_18_093.gif'>

 

Se le da a esta exigencia su debida importancia en <Planificación> -><Ponderación pedagógica> -><Aulas> -><Considerar la capacidad de las aulas>.

 

 

Informaciones sobre la capacidad de las aulas en el menú <Horarios>

 

Al cambiar un aula en la planificación manual, el programa suministra en cada momento la información sobre la capacidad requerida, la capacidad de las aulas disponibles y de las no disponibles y la diferencia entre la capacidad requerida y la disponible. Esta última información ayuda a ver a primera vista cuántas plazas faltan o sobran en cada aula propuesta.

 

 

AH_18_092AH_18_093