Definir el período lectivo |
![]() ![]() ![]() |
Los períodos lectivos se definen en el menú <Definiciones> Ejemplo: Se les asigna a las clases que se dan cada quince días el <Período 2>, las que se repiten cada tres semanas el <Período 3>, etc. Aviso: Por lógica, las clases que se imparten cada semana tendrían asignadas el <Período 1>. Pero no hace falta definir el <Período 1> por tratarse de materias del horario regular anual.
Si hay materias que se imparten en dos o más períodos diferentes, se define como ciclo común el mínimo múltiple de estos períodos. Ejemplo: En el grupo 1a se dan las clases cada 14 días, en el 2a cada tres semanas. Se define el <Período 6>: En la primera semana (A) se imparten tanto las clases del 1a como del 2a. En la segunda (B) ninguna de las dos; en la tercera (C), sólo las clases del 1a y, en la cuarta (D), sólo las clases del 2a. En la quinta semana (E), se dan otra vez las clases del 1a; en la sexta (F) ninguna de los dos grupos. Este ciclo se repite a partir de la séptima semana. |